3.1. Fundamentos para la generación de estrategias de TI.
3.2. Gobierno de tecnologías de la información.
La
creciente importancia de la información, los Sistemas de Información y la
Gestión de Servicios de TI ha traído consigo un aumento en las necesidades de
gestión de TI. Estas necesidades se centran en dos aspectos: la conformidad con
políticas, leyes y normativas internas y externas y la aportación de valor
añadido a las partes interesadas de la organización. Aunque el Gobierno de TI
es todavía una disciplina poco desarrollada que cuenta con sólo unos pocos
estándares y marcos de trabajo reconocidos, existen muchas
El
gobierno y la gestión están claramente diferenciados, ya que el gobierno
permite que surja una situación en la que otros pueden gestionar sus tareas de
forma eficaz (Sohal y Fitzpatrick). Como consecuencia, el Gobierno de TI y la
Gestión de TI se deben tratar como entidades independientes. La Gestión de
Servicios de TI se puede considerar parte de la Gestión de TI, por lo que el
Gobierno de TI está dentro del dominio de la Gestión de la Información o de la Empresa.
Aunque
muchos marcos de trabajo están caracterizados como “marcos de Gobierno de TI”,
como CobiT o incluso ITIL, la mayor parte de ellos son en realidad marcos de
gestión. Existe al menos un estándar para el Gobierno de TI: el estándar
australiano para el gobierno corporativo de las tecnologías de la información y
las comunicaciones
El
Gobierno de TI consiste en un completo marco de estructuras, procesos y
mecanismos relacionales. Las estructuras implican la existencia de funciones de
responsabilidad, como los ejecutivos y responsables de las cuentas de TI, así
como diversos Comités de TI. Los procesos se refieren a la monitorización y a
la toma de decisiones estratégicas de TI. Los mecanismos relacionales incluyen
las alianzas y la participación de la empresa/organización de TI, el diálogo en
la estrategia y el aprendizaje compartido.
Integra los procesos de planificar, captar,
dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con el fin de culminar
todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y cumplir con el
alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos: sin estrés y con buen
clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y
regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.
Se denomina
gestión financiera (o gestión de movimiento de fondos) a todos los procesos que
consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (billetes y
monedas) o a través de otros instrumentos, como cheques y tarjetas de crédito.
La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones
monetarias.
La información es consustancial al
negocio y su correcta gestión debe apoyarse en tres pilares fundamentales:
Confidencialidad: la información debe
ser sólo accesible a sus destinatarios predeterminados.
Integridad: la información debe ser
correcta y completa.
Disponibilidad: debemos de tener
acceso a la información cuando la necesitamos.
La Gestión de la Seguridad debe, por
tanto, velar por que la información sea correcta y completa, esté siempre a
disposición del negocio y sea utilizada sólo por aquellos que tienen
autorización para hacerlo.
Es una
disciplina basada en procesos, enfocada en alinear los servicios de TI
proporcionados con las necesidades de las empresas, poniendo énfasis en los
beneficios que puede percibir el cliente final. GSTI propone cambiar el
paradigma de gestión de TI, por una colección de componentes enfocados en
servicios de punta a cabo usando distintos marcos de trabajo con las "mejores
prácticas", como por ejemplo la Information Technology Infrastructure
Library (ITIL) o el eSCM (enabled Service Capability Model).
La Gestión de
Entregas y Despliegues es la encargada de la implementación y control de
calidad de todo el software y hardware instalado en el entorno de producción.
La Gestión de
Entregas y Despliegues debe colaborar estrechamente con la Gestión de Cambios y
la de Configuración y Activos TI
La Gestión de
Entregas y Despliegues también debe mantener actualizada la Biblioteca de Medios
Definitivos (DML, denominada DSL en ITIL® V2), donde se guardan copias de todo
el software en producción, y los Recambios Definitivos (DS, conocido como DHS
en ITIL® v2), donde se almacenan piezas de repuesto y documentación para la
rápida reparación de problemas de hardware en el entorno de producción.
Las
interacciones y funcionalidades de la Gestión de Entregas y Despliegues se
resumen sucintamente en el siguiente interactivo:
La Gestión de
Operaciones es la unidad responsable del mantenimiento y la gestión continua de
la infraestructura de la organización TI, y se centra especialmente en asegurar
que los servicios cumplen los niveles acordados.
En otras
palabras, podríamos decir que la Gestión de Operaciones engloba todas las actividades
del día a día dedicadas al mantenimiento de la infraestructura y a asegurar que
los servicios se están prestando con normalidad.
A
continuación, resumiremos algunos aspectos clave de la Gestión de Operaciones:
Trabaja para
asegurar que un dispositivo, sistema o proceso está funcionando.
Lleva a cabo
los planes.
Está enfocada
a las actividades a corto plazo, aunque éstas generalmente se repiten durante
un largo periodo de tiempo.
El equipo que
ejecuta estas actividades ha de estar muy especializado, por lo que a menudo
requiere de una formación específica.
Hay una
tendencia a establecer acciones repetitivas y fiables para asegurar el éxito de
la operación del servicio.
Es en la
Gestión de Operaciones es donde el valor real de la organización se mide y
distribuye.
Depende
directamente de las inversiones tanto en equipamiento como recursos humanos.
El valor
generado debe superar el coste de la inversión y otros gastos indirectos.
Actividades
Casos de éxito en la generación de estrategias competitivas basadas en el
uso de TI.
Soloraf,
Agricultura
Soloraf es una empresa almeriense
que desde hace tres años se dedica a la comercialización de tomates RAF por
Internet. Decidieron dar el gran salto y evitar a los intermediarios para
comercializar su producto de forma exclusivamente online. Su web opera como
centro de ventas, mientras que su presencia en redes sociales se ha convertido
en un canal de comunicación directa con sus clientes. Con casi 1500 seguidores
en Twitter, Soloraf ha conseguido crear una comunidad de usuarios a los que
informa puntualmente sobre su producto, precios o noticias de interés.
Viscoform, fabricación de colchones
No sólo las tiendas de ropa
encuentran su público en la red. Las necesidades de los usuarios son tan
diversas como reales y cualquier negocio puede mostrar su producto y atender su
demanda desde las redes sociales. Tal es el caso de Viscoform, una empresa
Valenciana dedicada a la fabricación de colchones para personas con problemas
de espaldas. Entraron en el mundo de las redes sociales para pymes sin apenas
conocimientos del sector del marketing online pero, tal como afirma Empar
Faycos, CEO de la empresa, “se aprende practicando”. Empar es el ejemplo
perfecto de empresaria que ha sabido captar la filosofía del negocio 2.0 y
aplicarla a su negocio de forma autodidacta y a través de la fórmula de ensayo
y error. Una de las claves del éxito de su presencia en redes sociales, es la
comunidad de “amigos” que han construido a lo largo de los meses
Nunsys, un caso de éxito en el sector TIC
Nunsys es una empresa 100%
valenciana, especializada en la implantación de soluciones integrales de
tecnología. Realiza proyectos de comunicaciones (es operadora de
telecomunicaciones con red propia registrada en la CMT), sistemas, networking y
software, dirigidos tanto a empresas como a entidades públicas.
De todos ellos, los servicios de
comunicaciones y el mantenimiento integral son los más demandados por sus
clientes. "El valor añadido está en los servicios que Nunsys ofrece y no
tanto en hacer adquisiciones de hardware. Proponemos un modelo en el que el
cliente hace una inversión prácticamente nula y obtiene un servicio integral
tanto de equipamiento como de servicios IT. Es decir, el cliente paga una cuota
mensual por tener los distintos servicios que ofrecemos, evitando así realizar
fuertes desembolsos en tecnología que suponen una fuerte barrera de entrada a
la innovación tecnológica", explica el director comercial de Nunsys.
Además, con la experiencia del
personal de Nunsys y las soluciones de Business Inteligencie que realizan,
"se benefician, mediante un cuadro de mando, de tener más argumentos e
información para la toma de decisiones, ayudando en todos los sectores a
planificar, entender y analizar de manera óptima su negocio".
Plastimol
Las TIC, un camino directo hacia
el éxito empresarial.
Plásticos de Molina lleva más de 30 años en el
sector del plástico con la fabricación de cajas, film y bidones para uso
agrícola e industrial. Con la puesta en marcha de su nueva factoría en Molina
de Segura la empresa se ha convertido en un referente del sector en tecnología
de vanguardia y maquinaria de última generación.
Su evolución constante ha originado
la necesidad de plantear una estrategia para la incorporación de las
Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) en la empresa. Para
ello, Plásticos de Molina, con ayuda del INFO, ha iniciado la búsqueda de un
sistema de planificación de recursos de la empresa, ERP (Enterprise Resource
Planning), capaz de gestionar y optimizar los procesos operativos y
productivos.
Menaje y Mobiliario, S.L.
Invertir en TIC, una apuesta
segura.
Con más de 50 años de experiencia
en la venta y distribución al por mayor de electrodomésticos y muebles de
oficina, la empresa yeclana Menaje y Mobiliario, S. L. ha desarrollado un
ambicioso proyecto que supone dar un paso más en la distribución de
electrodomésticos.
Tras un estudio estratégico y una
importante inversión en TIC, la empresa ha puesto en marcha Centros Esfera, una
plataforma informática de gestión, compra y distribución de electrodomésticos
para sus comercios asociados. La unión de tiendas Esfera permite desarrollar de
forma integral servicios de logística, comunicación, publicidad y marketing
estratégico. El resultado es un negocio independiente, competitivo y preparado
para afrontar los retos de la nueva comercialización de electrodomésticos.
Análisis Foda. “SUPER MAS”
Referencias: