martes, 16 de septiembre de 2014

Unidad 2 Infraestructura de las tecnologias de informacion

Unidad 2 Infraestructura de las tecnologias de informacion

2.1 Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes


DEFINICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI

La infraestructura de TI consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requieren para operar toda la empresa. Sin embargo, la infraestructura de TI también es un conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa, presupuestados por la administración y que abarcan capacidades tanto humanas como técnicas. Entre estos servicios se incluyen los siguientes:

Los que una empresa es capaz de proveer a sus clientes, proveedores y empleados son una función directa de su infraestructura de TI. En un plano ideal, esta infraestructura debería apoyar la estrategia de negocios y sistemas de información de la empresa. Las nuevas tecnologías de información tienen un potente impacto en las estrategias de negocios y de TI, así como en los servicios que se pueden ofrecer a los clientes.

• Plataformas de cómputo que se utilizan para proporcionar servicios de cómputo que conectan a empleados, clientes y proveedores dentro de un entorno digital coherente, el cual incluye grandes mainframes, computadoras de escritorio y portátiles, así como asistentes digitales personales (PDAs) y dispositivos para Internet.
• Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos,
Voz y video a empleados, clientes y proveedores.

• Servicios de administración de datos que almacenan y manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar los datos.
• Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la
Empresa, como sistemas de planeación de recursos empresariales, de administración de las relaciones con el cliente, de administración de la cadena de
Suministro y de administración del conocimiento, los cuales son compartidos por todas las unidades de negocios.

• Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollan y manejan las instalaciones físicas requeridas por los servicios de cómputo, de telecomunicaciones y de administración de datos.
• Servicios de administración de TI que planean y desarrollan la infraestructura, coordinan los servicios de TI entre las unidades de negocios, manejan la contabilidad de los gastos en TI y proporcionan servicios de administración de proyectos.
• Servicios de estándares de TI que dotan a la empresa y sus unidades de negocios de las políticas que determinan cuál tecnología de información se utilizará, en qué momento y de qué manera.
• Servicios de entrenamiento en TI que proporcionan a los empleados capacitación en el uso de los sistemas y a los gerentes, capacitación sobre la manera de planificar y manejar las inversiones en TI.
• Servicios de investigación y desarrollo de TI que proporcionan a la empresa investigación sobre proyectos e inversiones de TI potenciales que podrían ayudar a la empresa a diferenciarse en el mercado.

Esta perspectiva de “plataforma de servicios” facilita la comprensión del valor de negocios que proporcionan las inversiones en infraestructura.


Tecnologias Emergentes

Las tecnologías emergentes son innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivada de innovaciones radicales, así como tecnologías mas evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo. El problema que plantean estas nuevas tecnologías, tanto a los directivos de las empresas maduras como a los de las empresas de nueva creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son capaces de resolver con éxito los nuevos desafíos generados.
Las tecnologías emergentes son aquellas que en una primera fase de su aplicación en la empresa muestran un notable potencial de desarrollo. El nivel de incertidumbre que rodea a estas tecnologías es particularmente elevado. También son innovaciones en desarrollo que como su nombre lo dice en un futuro cambiaran la forma de vivir del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus actividades, conforme la tecnología vaya cambiando estas también irán evolucionando logrando complementarse con la tecnología más moderna para brindar servicios que harán la vida del hombre mucha más segura y sencilla.





2.2 Eficiencia y transformación de los procesos de negocio a través del uso de TI

Hoy en día, la tecnología es un factor crítico en el éxito o fracaso de un negocio. Compañías que incorporan nuevo software y sistemas exitosamente en su infraestructura de información se posicionan para lograr ventajas competitivas sostenidas.
En el ámbito de negocios de hoy, eso significa implementar sistemas que proveen operaciones simplificadas y de bajo costo. Otras capacidades críticas, incluyen la habilidad de comunicar información a tiempo y certeramente a la creciente fuerza de trabajo ambulante, mejorando continuamente la productividad del empleado y la capacidad de proteger la integridad de los sistemas y la propiedad intelectual.
A medida que los gerentes de negocio crecen en número en busca de una reingeniería en los procesos de negocio (Business Process Reenginering) como una medida de aplicar las Tecnologías de Información a sus negocios, crece también la creencia de que una mejora en los procesos la cual incluye algún componente de TI, permitirá darle a la compañía ventajas competitivas además de proveer de productos de calidad y servicios a sus clientes.





Alineando primeramente una compañía a sus estrategias en sus procesos de negocio, en busca de mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de éstos (BPR), mediante el modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma contínua, creará el entorno perfecto para entonces, aplicar las tecnologías de información actualizadas y acorde a las necesidades, para automatizar estas tareas.
De ninguna manera podemos pensar implementar en un primer plano, una tecnología de información, sin antes saber perfectamente, cuales son los procesos de negocio que afectan a una empresa en sus personas, políticas, procedimientos, producción y producto, de lo contrario, estaríamos cayendo en el error de alinear la empresa a la tecnología y no las tecnologías a los procesos clave de negocio.
Attaran y Mohsen (Mayo 2004) encontraron que las extensas redes de IT e inter-conectividad que se presentaban de la adopción de estándares y de las redes digitales de servicios integrados (ISDN) se han convertido en una fuerza importante que afecta a los negocios de manera fundamental.
De manera que la infraestructura ayuda a las organizaciones no solamente en la automatización de las actividades económicas, sino también en la re- formación y reajuste de sus procesos de negocio.
Infraestructura IT se define como el grado a el cual los datos y las aplicaciones a través de redes de comunicaciones se pueden compartir y alcanzar para el uso de una organización (Boardman, J., 1997).
Como se observa en la figura 2, la infraestructura de IT es el “esqueleto tecnológico” con el cual la empresa basa su funcionamiento estratégico en busca de hacer fluír su información. 
Una infraestructura de red se refiere a las posibilidades de comunicación de redes que ayudan a compartir los recursos de IT dentro y a través de los límites de la compañía. Por ejemplo utilizando redes de comunicación integradas, tales como correo electrónico, videoconferencias y enlaces de computadora a computadora tal como un EDI (Electronic data interchange), la información puede ser compartida fácilmente, manipulada y usada por las aplicaciones corporativas (Yates and Benjamin, 1991; Madnick, 1991).
Hablando de Integración de Datos, en coordinación con las actividades de una organización, las diferentes unidades de negocio requieren acceso a los datos consistentes acerca de las actividades de los distintos departamentos. Incrementando la estandarización de la definición de datos, códigos y formatos, las organizaciones pueden administrar fácilmente sus actividades de IT y comparar su rendimiento con las unidades funcionales similares y comparables (Goodhue et al., 1988, p. 389).







2.3 Fundamentos de Inteligencia de Negocios

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento.
Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing.

Con la llegada de herramientas tecnológicas para el soporte a la toma de decisiones que facilita ésta tarea a los niveles intermedios y estratégicos de la organización, nace el concepto de Inteligencia de Negocios


Con la Inteligencia de Negocios se puede:
-Generar reportes globales o por secciones
-Crear escenarios con respecto a una decisión
-Hacer pronósticos de ventas y devoluciones
-Compartir información entre departamentos
-Análisis multidimensionales
-Generar y procesar datos
-Cambiar la estructura de toma de decisiones
-Mejorar el servicio al cliente


Ventajas de la Inteligencia de Negocio
Control de los costes, al tener una sola solución  que permite manejar fácilmente los distintos  programas que se encuentran en los diferentes  departamentos de su compañía.
Mejora de la colaboración y la calidad de las  decisiones, facilitando el acceso a la información en  todos los niveles de la organización.

La razón por la que la Inteligencia de Negocio ayuda en este  proceso es porque actúa de acuerdo con un método científico.  Esto significa que se basa en los datos en lugar de en simples  conjeturas. Estos datos son recolectados usando formas  justas, exactas e imparciales, organizándolos de una manera lógica con el fin de producir los mejores resultados.

Orienta las soluciones tecnológicas hacia el  usuario, porque reduce los tiempos de aprendizaje  mediante el uso de herramientas de uso cotidiano.

Proporciona una profunda visión del negocio a  través de un sistema integrado de usos: Scorecards, Tableros de instrumentos, Informes, Minera de Datos,  y Almacenamiento Analítico.

Asiste a los ejecutivos para planear y pronosticar  el trabajo, presentando una descripción común de  los procesos del negocio de una compañía.
Aunque casi todas las empresas y organizaciones utilizan las tecnologías de la información en prácticamente todos sus procesos de negocio es moneda corriente que no exista una conciencia real de los costes que esta tecnología supone.
Esto conlleva serias desventajas: Se desperdician recursos tecnológicos.
No se presupuestan correctamente los gastos asociados.
Es prácticamente imposible establecer una política consistente de precios.

El principal objetivo de la Gestión Financiera es el de evaluar y controlar los costes asociados a los servicios TI de forma que se ofrezca un servicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de los recursos TI necesarios.

Si la organización TI y/o sus clientes no son conscientes de los costes asociados a los servicios no podrán evaluar el retorno a la inversión ni podrán establecer planes consistentes de inversión tecnológica:




Componentes y Solución de BI
Sistemas Fuentes:
Son los sistemas transaccionales que han sido diseñados fundamentalmente para el soporte de las operaciones del negocio como: Compras, Ventas, Almacenes, Contabilidad, etc. Estos sistemas deben cumplir un requisito fundamental: ya deben de estar consolidados en cuanto al registro de información de las operaciones. No sería limitante si le carece de reportes para toma de decisiones, ya que es ahí el vacío que cubrirá la Inteligencia de Negocios adicionando módulos de gestión para las decisiones operacionales.

Base de Datos Operacionales: OLTP

Los sistemas transaccionales registran o graban las operaciones dentro de las base de datos operacionales (On Line Transactional Process: OLTP). Estos datos permitirán generar información para la toma de decisiones a nivel operacional. Estas bases de datos lo que persiguen fundamentalmente son el registro de transacciones y la consistencia de los datos.

 Requerimientos Estratégicos (Plan Estratégico) 

Es altamente recomendable tener definido el Plan Estratégico de la Organización. En caso extremo no se obtenga, a partir de las entrevistas se pueden buscar: objetivos, estrategias, indicadores de estrategias que permitan orientar el producto a diseñar. Son bastante útiles además del plan y las entrevistas los reportes de gestión que los tomadores de decisiones poseen para medir su gestión.
Estos requerimientos estratégicos deberán contrastarse con la Base de Datos Operacional, ya que muchos de ellos se obtendrán de esta fuente. En caso no puedan ser obtenidos se recomienda re-estructurar la Base de datos y las aplicaciones, a fin de satisfacer estos requerimientos estratégicos.


Ambito de aplicación:
Alineando primeramente  a una compañía  sus estrategias en sus procesos de negocio, en busca de mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de éstos (BPR), mediante el modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma continua, creará el entorno perfecto para entonces, aplicar las tecnologías de información actualizadas y acorde a las necesidades, para automatizar estas tareas.



Referencias:
Publicado el martes 16 de julio de 2013 por tecnológico superiores de Cuautitlán Izcalli
Idioma: Español
Publicado el martes 16 de abril de 2013 por tecnológico superiores de Cuautitlán Izcalli
Idioma: Español
 Pavel López  20:40

Lunes, 7 de octubre de 2013

Idioma: español